Carga Sobredimensionada: Requisitos para su transporte en Chile

updated on 27 August 2025

El transporte de carga sobredimensionada en Chile requiere el cumplimiento de  normativa que garantice la seguridad vial y el resguardo de la infraestructura. Una empresa de transportes que quiera operar con un camión con plataforma para carga sobredimensionada tiene que seguir algunos lineamientos específicos, establecidos por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y otros organismos reguladores que revisaremos para que tengas una base sólida en relación a este tema.

1. Normativa vigente para carga sobredimensionada

¿Cuándo se considera una carga como "soberdimensionada" en Chile?

En Chile, la carga sobredimensionada es aquella que supera las dimensiones y pesos establecidos en la Ley de Tránsito N° 18.290 y el Decreto Supremo N° 158 del MTT. Según estas regulaciones, toda carga que exceda uno o más de los siguientes límites requiere un permiso especial:

Medidas de carga soberdimensionada

  • Largo igual o mayor a 36 metros.
  • Ancho mayor a 4,5 metros.
  • Alto mayor o igual a 5 metros.
  • Peso bruto total mayor o igual a 100 toneladas.
Medidas máximas de una carga sobredimensionada en Chile
Medidas máximas de una carga sobredimensionada en Chile

Además, se deberán cumplir con los siguientes requisitos para el traslado de cargas sobredimensionadas:

  • Listado de estructuras con Peso Bruto Total (PBT) mayor a 70 toneladas y menor a 100 toneladas.
  • Debe incluir: nombre de la estructura, ruta, longitud total (corresponde al largo del puente con todos sus tramos), tramo de mayor longitud, número de vigas y materialidad.
  • Estudio de puentes y estructuras para aquellas solicitudes de transporte especial de peso bruto total igual o mayor a 100 toneladas, siempre que en la ruta existan puentes o estructuras.
  • Boleta bancaria de garantía por un monto de $70 millones, a nombre de la Dirección de Vialidad, con vigencia mínima que cubra el tiempo de viaje más 90 días corridos contados desde la finalización del transporte, para aquellos con peso bruto total superior a 120 toneladas.
  • Convenio de transporte, suscrito entre la empresa o institución que solicita el permiso y la autoridad respectiva de la Dirección de Vialidad. La numeración será otorgada por la dirección regional que autoriza el convenio igual o mayor a 100 toneladas, siempre que en la ruta existan puentes o estructuras.

Además, se deberán pagar los siguientes valores por la autorización excepcional:

  • Sobrepeso: en el artículo 4º del decreto Nº 19 de 1984 del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se  define el pago de derechos aplicando las siguientes fórmulas:

           - Por cada eje sobrecargado (PE):

                 -  1,0 x 10-4 x (kilómetros por recorrer) x (% de sobrecarga del eje) (UTM).

          -  Sobrepeso en el Peso Bruto Total (PBT):

               -  6,0 x 10-4 x (toneladas de exceso) x (kilómetros a recorrer en km) (UTM).

          -  Sobredimensión: a la fecha no existe costo asociado.

2. Requisitos para operar un camión con plataforma para carga sobredimensionada

Para que una empresa pueda transportar carga sobredimensionada de manera legal y segura, debe cumplir con los siguientes requisitos:

transporte-carga-sobredimensionada
transporte-carga-sobredimensionada

a) Permisos Especiales

Se deben gestionar permisos ante la Subsecretaría de Transportes y las direcciones regionales de Vialidad. Estos permisos pueden ser:

  • Permiso Único de Circulación Especial (PUCE): Para rutas específicas.
  • Autorizaciones Municipales: Dependiendo del recorrido.
  • Coordinación con Carabineros de Chile: En ciertos casos, se exige escolta policial.

b) Señalización y medidas de seguridad

  • Uso de letreros de "Carga Sobredimensionada" en el vehículo.
  • Señales luminosas y banderines en los puntos sobresalientes.
  • Vehículos escolta en algunos casos.
  • Informe de viabilidad de ruta para evitar daños a infraestructura.

c) Capacitación del personal

El personal a cargo del transporte debe estar capacitado en normativas de tránsito y seguridad, considerando que la carga sobredimensionada requiere maniobras complejas y un conocimiento detallado de la normativa vigente.

3. Empresas y organismos relevantes

Para garantizar el cumplimiento de las normativas, se deben obtener permisos y una escolta policial que permita el traslado de la carga sobredimensionada en la ruta deseada. Para dar cumplimiento a toda la normativa Chilena, se recomienda que las empresas trabajen con entidades oficiales y organismos técnicos como:

  • Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT): Regulación y permisos.
  • Dirección de Vialidad (MOP): Evaluación de infraestructura vial.
  • Carabineros de Chile: Coordinación de escoltas.
  • Asociaciones gremiales: Como la CNTC (Confederación Nacional de Transporte de Carga), que orientan a las empresas en mejores prácticas.

El transporte de carga sobredimensionada requiere hacerse por expertos en la materia, para lo cual puedes encontrar las empresas dedicadas a este tipo de transporte en nuestro país en Chiletransportistas.

Conclusión

El transporte de carga sobredimensionada en Chile es una actividad altamente regulada que exige cumplir estrictos requisitos técnicos y administrativos. Las empresas de transporte deben asegurarse de obtener los permisos necesarios, contar con vehículos adecuados como un camión con plataforma para carga sobredimensionada y capacitar a su personal en las mejores prácticas de seguridad. Para obtener información oficial y actualizada, se recomienda revisar fuentes como el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (www.mtt.gob.cl) y la Dirección de Vialidad (www.vialidad.cl).

Encuentra las mejores empresas para el Transporte de Cargas Sobredimensionada en Chiletransportistas.com

Read more

Built on Unicorn Platform